Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta sustentabilidad

Innovación social y diseño, un acercamiento.

Imagen
Activación de espacios urbanos en barrios bogotanos. Proyecto Habitando, que promovió la apropiación del espacio público y facilitó el acceso de los liderazgos locales a los procesos de gestión para el mejoramiento de barrios desde el arte y la cultura Detalles , ilustración por: Frey Español Rairán F Figura: The theoretical model of the conclusion (Cartography: Yeqiu Yang).  Existen discrepancias,  menos prácticas y más académicas, acerca de si los diseños hacen, procuran, relacionan, involucran o tratan acerca del tema “innovación social”. Resolverlo no es mi tema. Mi tema es suministrar la información de la que dispongo para que cada persona que trate el tema establezca si hay relación, si existe. cómo es dicha relación, que conexiones y proximidades existen, pero sobre todo que nutre y alimenta a cada propuesta. Desde México Ortíz Nicolás, J. C. (2016). Innovación social y diseño, una propuesta metodológica. Bedolla Pereda D., Caballero Quiroz A., Rodríguez Morales L., y M...

Lavadora con bicicleta

Imagen
Otra idea de solución que pueden llegar a ser posible. Idea básica, agua + giro + jabón = solución. Richard Hewitt dice del proyecto "The SpinCycle Story": Después de lavar unas 30 cargas de ropa infantil en un orfanato de Burundi (África Central) en 2010, me inspiré para diseñar un producto que evitara que la gente tenga que lavar la ropa a mano en países en vías de desarrollo. Tenía un proyecto autodirigido como parte de mi título en Diseño de Producto en Sheffield Hallam, y decidí diseñar una lavadora rotacional, a la que llamé SpinCycle. Esto fue diseñado para funcionar como una microempresa en el mundo en desarrollo.  El producto SpinCycle se diseñó inicialmente como un triciclo con un dispositivo de lavado de ropa en la parte trasera. Esto incorporó un tambor de lavado rotomoldeado y bidones, tambores internos perforados accionados por correa y un rallador de jabón para usar con bloques de detergente, que se usa a menudo en África."    Puede ampliar la información ...

Cuidar el agua, cuidar la gente.

Imagen
La GiraDora es una lavadora manual que funciona con un pedal que hace girar el tambor. Está diseñada para que la persona que la utilice se siente encima de ella y haga girar el pedal. Ha sido diseñada por Alex Cabunoc y Ji A You. Tras una visita a Cerro Verde en Lima (Perú) estos dos estudiantes optaron por dar solución y propusieron la GiraDora. Allí, a las personas, lavar la ropa les supone, con los medios de que disponen, una 6 horas diarias. Con el fin de liberar a las personas de ese tiempo excesivo en el lavado de ropa, es para lo que se ha diseñado la GiraDora. ¿Qué ventajas ofrece la GiraDora? Ahorro de tiempo y eficiencia en el consumo de agua. La Gira Dora es más eficaz y ahorra tiempo al usuario ya que permite el lavado de numerosas prendas a la vez y no de una en una contra una tabla de lavar frota que te frota. Asequible. Lógicamente al ser un aparato de uso manual es mucho más barato que las lavadoras y secadoras que funcionan con luz eléctrica. Mejora el esfuerzo...