Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta empaque

Diseñadores Industriales Colombianos IV

Imagen
El diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en diseño de empaques Guillermo Acevedo, ganador de las distinciones Plata Andinapack 1996, lápiz de Acero 2001, Oro Andinapack 2005, Oro Andinapack 2012, repite una vez más, pero esta vez con un premio internacional. Se trata del re:create packaging orientado a dar soluciones en la lógica del diseño circular y promovido por la empresa de bio economía  Stora Enso. https://www.storaenso.com/ https://recreatepackaging.com  Guillermo Acavedo hace sus propuestas desde el estudio  https://www.foldesign.co/  en Colombia.  https://www.instagram.com/flatbowl.co/

Horribles, detestables e incomprendidas formas

Imagen
En que momento dejamos, como sociedad contemporánea, de comer los productos por su apariencia más que por su sabor o por sus beneficios nutricionales. Precisamente esta campaña pone de manifiesto la forma ridícula en la que actuamos muchos de nosotros al seleccionar las frutas y las verduras en el supermercado. Ante una crisis financiera es lógico que parte de los recortes se haga en la lista del mercado. La campaña ofrece frutas y vegetales "indeseables" en perfecto estado como alimento y con un 30% de descuento, lo único es que no cuentan con los estándares en forma y en tamaño que el mercado de los almacenes de las grandes superficies ofrece normalmente. Puede ver la campaña en medios y redes en: http://itm.marcelww.com/inglorious/ Pueden ver el video promocional en: https://vimeo.com/98441820 Aunque pasa muy rápidamente el empaque y la transformación en otrso productos también son claves en la propuesta. PD1. La infografista se llama Sarah Illenberger, in...

Camilo Ospina "de la idea al producto"

Imagen
Gatorade: Brand Videologyes un pequeño corto que muestra entre otras cosas el proceso de diseño de la botella lanzada en el año 2011 por la marca Gatorade. La técnica usada para hacer el video es de lo más sencilla, aun así el impacto visual es interesante. Desde el punto de vista del diseño es importante ver como muestra la complejidad del proceso de diseño en forma sencilla, mostrando al público diferentes pasos del proceso que tiene que ser seguido por un equipo de diseño para la obtención de un producto.  En el video se ve parte del envase y también de la etiqueta. Es lo que llamaría el maestro Camilo Ospina "de la idea al producto"descargar aquí: https://www.researchgate.net/profile/Camilo_Ospina/publication/44464484_De_la_idea_al_objeto_Camilo_Ospina_Castaneda/links/09e41502ba4ed2a87a000000/De-la-idea-al-objeto-Camilo-Ospina-Castaneda.pdf . El video completo en: http://vimeo.com/23160616 Gatorade: Brand Videology from Tether on Vimeo . Referencia: Presentac...

Analogía formal, uso funcional.

Imagen
El mundo del diseño se nutre constantemente de fuentes de inspiración diversas. Una de esas fuentes ha sido y será la naturaleza. Este es un interesante ejemplo. Ajorí usa el análisis de la forma de los ajos, de su forma y de la manera en que va creciento de adentro hacia fuera. De como cada diente de ajo va ensanchando el tamaño del todo.   En el sitio web insisten en que parte de la moticvación es regresar al uso de materiales de origen natural, y usar en su fabricación prcesos artesanales basados en los oficios. Ajorí es un contenedor de especias e insumos naturales para la cocina, la preparación y el aderezo. Más info en http://www.photoalquimia.com/ajori.html . "Con mucha paciencia, observamos, pelamos y cortamos varias cabezas de ajo morado. Nos impresionó la elegancia de líneas puras que definen la forma de un diente, la textura pulida de su piel, la diversidad de formas. Ante nuestros ojos apareció un conjunto de envases dispuestos alrededor de un tallo, ase...

Mejor natural

Imagen
El poder de las ideas. Muchas de ellas, las inspiraciones, están en lo cotidiano, en la mesa que desayunamos, en el lugar de trabajo o simplemente en la nevera. No es sencillo, tengo que reconocerlo. Muchas de las cosas que pueden facilitar la vida no se nos ocurren con facilidad. La ventaja para la humanidad es que somos muchos y los canales están activados. Lo que traigo hoy es un atomizador de contenido. Tiene de privilegio de aprovechar las forma y los contenidos de los envases perfectos, las frutas. Simplemente se hace una pequeña perforación, se introduce el dispositivo y listo a sacarle el jugo. La principal ventaja que veo es el aprovechamiento del contenedor que se puede tirar al depósito de basura organica y sigue su natural ciclo de descomposición. Visto en experimenta.es

Extender la vida útil del empaque

Imagen
El diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en diseño de empaques Guillermo Acevedo, ganador de las distinciones Plata Andinapack 1996, lápiz de Acero 2001, Oro Andinapack 2005, repite una vez más Oro Andinapack 2012 consolidando uno de los perfiles profesionales más premiados en el área de los empaques y el desarrollo de productos en papel y cartón. La propuesta se centra en la posibilidad de extender la vida útil del empaque -Mirar más allá del fin primario- El empaque es para comida de gatos de la reconocida marca whiskas . Como elementos claves resaltados por el jurado están: la comunicación en punto de venta, el diseño sobresale en la exposición lineal, tiene alto nivel de recordación y contribuye al uso posterior como extensión de marca. Guillermo Acevedo dirige la agencia Vaya que bajo su mirada creativa ha podido encontrar un nicho especializado para ofrecer alternativas factibles al sector. Una vez más queda demostrado que los diseñado...

Creative Ceramic “Treasure Mug”

Imagen
La taza tesoro es una interesante propuesta que nos vende la mitad de la imagen. Otros pensaran que está en proceso de naufragio, o que solo está disponible la mitad. Un ejemplo más de que algunas propuestas de diseño están rompiendo paradigmas tradicionales de generación de la forma, como el equilibrio, la simetría o la proporción. Me hizo acordar del, para mi, excelente trabajo del escultor mexicano Iván Puig, Hasta las narices. A propósito de la campaña en Colombia, Colombia sabe de Café por estimular en los colombianos el interés por saber más de nuestro primer y más icónico producto nacional de exportación, el café. Una de las tareas pendientes es la cultura del café como rito en torno a una buena tasa de café. www.colombiasabedecafe.com/ (no disponible, verificado 1 enero 2019) Y si quiere apreciar un buen café colombiano: www.cafe1750.com.co

Diseño colombiano para el mundo

Imagen
Un camino interesante para los diseñadores industriales y en general para los profesionales recién egresados es hacer empresa. Casos de éxito en diseño es una serie que documentó 20 empresas que están haciendo del diseño una estrategia para respaldar y soportar su visión a futuro. Los documentales de tres y quince minutos permiten enterarse, a través de testimonios de los industriales y empresarios, de algunas de las historias de esfuerzo y tenacidad que deberá tener el emprendedor. Hay un aliciente adicional: el mercado está globalizado y los posibles nichos de venta se expanden exponencialmente. Uno de los casos es la empresa colombiana Mistura , de Medellín, dedicada al diseño, fabricación en pequeñas series y ensamblaje manual de relojes en madera. Su mercado está dirigido principalmente al exterior. Su portafolio de productos es muy interesante y vistoso. Productos concebidos industrialmente con argumentos artesanales, hechos a mano, únicos, con consideraciones sostenibles.Tie...

Juguetes de orden global

Imagen
En raras y escasas ocasiones se documentan en este blog casos de diseño gráfico. La razón es simple y respetuosa: hay gente que tiene muy buenos blogs de Diseño Gráfico y muy especiales. Aún así este caso es interesante. Es la propuesta de trabajo de grado de un diseñador, que apasionado por un interés afincado desde la niñez, hace la propuesta de crear una serie llamada Hot Wheels Collectors Colombia; en palabras de su creador Ricardo Cerón es un proyecto que busca modificar elementos visuales y modelos Hot Wheels para generar una línea de diseño propia colombiana. La propuesta incluye: busetas, camiones, topolinos , renault 4 y 12, taxis chevrolet chevette, yipaos (jeep willis), la tradicional chiva colombiana y hasta la zorra.  Sitio web en Behance Network http://www.behance.net/jackardo21

A jugar con inteligencia

Imagen
Tomando como referencia la obra de escultor cinético Theo Jansen , hay una gran variedad de juguetes desarrollados desde la energía cinética , entusiasmando la creatividad constructiva y analítica. The Jungle Walkers Savannah , son criaturas producto del diseñador industrial Lucas Ainsworth . Haciendo uso inteligente de un mecanismo cinético complejo, los caminantes de la jungla se distribuyen en un empaque plano y se ensamblan fácilmente utilizando sólo pestañas previamente dobladas, y las ranuras y articulaciones en tensión completan el objeto. Aunque estrictamente Ainsworth no utiliza el viento como originalmente lo propone Jansen la magia del accionar se produce al girar una pequeña manivela, la animación de las articulaciones, extremidades y el cuerpo recuerdan los "monstruos de Jansen". La propuesta ya la conocía pero no había podido postearla. Aún así cuando fui a buscarlo recurrí a la búsqueda por juguetes de Theo Jansen y la verdad hay un numero interesante ...

Por qué no se me ocurrió primero I

Imagen
Bueno, aquí va el primero de muchos que se me han ocurrido documentar. La idea es colocar este tipo de cosas, que resultan de la reflexión y de cuando uno las ve y piensa: ¿Por qué no se me ocurrió primero? iBamboo es un "orador natural" construido con un único material natural, el bambú. La resonancia natural del bambú amplifica el sonido producido por el altavoz integrado en el iPhone 4. El sonido se mueve en dos direcciones y reproduce en efecto estéreo. iBamboo es 100% ecológico y eficiente para la fabricación, y produce pocos residuos. Estos altavoces combinan la alta tecnología electrónica de principios de siglo con la sencillez y la estética de la naturaleza. Como el bambú es un material natural, no hay dos iBamboos iguales. Cada pieza tiene los parámetros funcionales exclusivos, pero cada uno es único en su apariencia y belleza. Como beneficio adicional, según sus fabricantes, es que el iBamboo mejora el feng-shui de su escritorio o cualquier otro lugar donde ponerl...

El secreto que no es secreto. Y no es el diseño

Megafábricas: Ikea from Felipe Zapata on Vimeo . Los secretos empresariales no se revelan fácilmente, siempre están sujetos a la reserva. Muchos atribuyen el éxito de la mayor productora de muebles en serie al diseño. Pero no todo es diseño. Operaciones con propósitos claros, planificación fiscal astuta y un estricto control son parte del esquema de éxito. Austeridad es una de las cualidades que le otorgan a su gestor Ingvar Kamprad . Aun así todo hay que verlo en conjunto, por ello también será pertinente ver cómo la empresa sueca se ha ahorrado entre 1.700 y 2.250 millones de euros en impuestos en los últimos 20 años, a raíz de una investigación por parte de la televisión sueca. Pueden ver en The Economist el artículo el secreto del éxito de IKEA Su creador incluso compite en la cantidad de dinero donado por encima de Bill Gates según el artículo: Olvídese de la Fundación Gates. Más grande la caridad en el mundo es dueño de IKEA y se dedica al diseño de interiores Una última refl...

¿Será cierto tanta belleza?

Imagen
¿O será un fiasco similar a las bolsas biodegradables (que en realidad no lo son del todo) de una exitosa cadena colombiana de supermercados donde la bolsa se rasga apenas le empacan una chocolatina? En la nota del periódico EL PAIS.COM informa que "PepsiCo afirma que la tecnología utilizada para el desarrollo de esta botella vegetal es mejor que la de su competidor CocaCola, que usa el 30% de materiales biológicos. Recientemente anunció que su objetivo es alcanzar el 100%, pero admitió que llevará varios años conseguir que se produzca y se comercialice de una manera viable. Otros en el sector de la alimentación toman nota". Este tipo de noticias son especialmente esperanzadoras, pero por ahora tienen que tomarse con el debido escepticismo.

repensar, recapacitar y recapitular

Imagen
Pensar para actuar en consecuencia a las tres ERRES. Siempre cuestiono esas posturas impuestas verdes de algunas compañías, instituciones, canales de televisión y hasta de personas que se "embadurdan empalagosamente" de verde. Este empaque-producto me parece, a mi modo de ver, una de las posiciones más consecuentes. Es cuestionable pensar que la sociedad de consumo va a parar en seco. Este producto me pone a pensar que si es posible considerar productos producidos masivamente, con alta consideración verde y que rompan paradigmas convencionales de producción, compra, uso y desecho. Cuando se compran productos para la limpieza, no solo se está pagando un valor adicional por un producto que puede ser "descomprimido" en el lugar de uso. Agua, transporte, emisión al hacer el contenedor, tamaño del mismo y de lo contenido, todo ello cambia con la propuesta de www.myreplenish.com Replantea la lógica de uso. Hay que recordar que una verdadera y honesta propuesta verde en e...

Brasil campeón en creatividad

Imagen
Bajo el concepto de fragilidad se desarrolla la propuesta. El umbral entre los apellidos del diseño no está resuelto. La pregunta es: se debería resolver? La discusión entre el manejo bi y tridimensional es parte del debate. De hecho Estilo de Vida rara vez documenta elementos relacionados con propuestas bidimensionales (aunque es otra de las pasiones motivadoras y generadoras de placer visual). Este es uno de esos excelentes ejemplos que me concilia con las dos. Excepcional propuesta que se desarrolla en los dos planos el bi y el tridimensional. Acertada en todo sentido, tamaño, material, relación con el servicio a prestar y vinculación directa con el cliente. La propuesta de Young & Rubicam Brasil. Ver el video en www.youtube.com Visto en www.camionetica.com

Empaques sostenibles

Imagen
Estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional han aprovechado desechos orgánicos, que ascienden a 1700 toneladas anuales, para elaborar envases que se descomponen entre uno y dos meses. La propuesta es estimular la transición para eliminar el uso de productos similares a los hechos con icopor (poliestireno expandido) El enlace es de la franja en tu ambiente del canal caracol, presentado por la periodista con interés ambientalista Ana María Mejía. Beneficios según explica el diseñador Omar Bolívar con buen balance en lo social, lo ecológico y lo económico. Leer el artículo relacionado: Desechables verdes Para ver detalles del proyecto: http://www.wix.com/RESIDUOS/APROVECHAMIENTO-

Necesito mi espacio 2

Imagen
Una interesante propuesta que reduce su volumen en un 95%. ¿Quién no ha tenido problemas de espacio y necesidad de tener sillas y mesas disponibles en algún momento? . El diseñador holandés Douwe Jacobs propone la silla flux. Como resultado de su proyecto de grado, él buscaba inspiración para una línea de muebles plegables. Como resultado de ensayar una y otra vez encontró en los plegados en papel, tipo origami, la inspiración en curvas estilizadas interesantes, como resultado obtuvo una silla con curvas fluidas con una rigidez estructural suficiente. Del modelo en papel paso a realizar prototipos de comprobación que finalmente arrojaron el producto definitivo que ahora comercializa junto a su compañero Tom Schouten en el sitio www.fluxchairs.com . Es muy fácil de plegar y desplegar, el esquema de armado se puede ver aquí . Para consultar más de la OBSESIÓN por las sillas se puede leer en el libro: Notas sobre diseño industrial, escrito por el sillopata Ricardo Blanco el capitulo El...

300% Spanish Design

Imagen
La exposición, del 18 de febrero al 30 abril 2009 en el MAMBO , quiere mostrar al espectador el potencial creativo del diseño mobiliario, industrial y gráfico español dando a conocer a sus artistas, marcas y empresas, explicando la variedad, calidad y riqueza de estilos y productos. La primera parte de la muestra, denominada sala de estar, está compuesta por grandes paneles, proyecciones y objetos entre los que el visitante puede encontrar, envases, abanicos, trapeadores, trajes regionales… y un extenso número de platos, muebles antiguos y demás objetos de la cultura popular. La segunda, presenta 100 sillas, 100 lámparas y 100 obras gráficas –carteles, logotipos, portadas…- ordenadas cronológicamente. Composición cuyo fin es ofrecer un repertorio selecto, amplio y delimitado de tres disciplinas de gran desarrollo: Sillas: de Gaudí a Moneo –piezas de diferentes autores y estilos incluidos grandes profesionales del panorama español desde el inicio hasta el final del siglo XX-; Lámparas:...

Todo entra por los ojos.

Imagen
Antes de todo debo hacer la salvedad y dejar en evidencia mi ignorancia absoluta del pretexto a tomar. Desconozco por completo las características propias, nutricionales, agroindustriales organolépticas y otras mas de productos alimenticios. Sin embargo muchas de las incursiones de los diseñadores para mejorar los productos derivados de alimentos son el resultado de querer mejorar su comercialización. Es el caso de la panela , cuyas presentaciones convencionales solo atrae a quienes “ levantados ” a punta de aguadepanela dejaron en alto la verraquera de una raza, como Lucho Herrera , abanderado de una de las estirpes mas gallardas de ciclistas de Colombia que hicieron famosa la panela en el extranjero. Ya en lo local algunas empresas han explorado con éxito diferentes presentaciones para introducir el consumo en otros mercados, como Doña Panela que ofrece presentaciones en cubos, pulverizada, bloque, e instantánea. Todo resulto de ver los productos Ninutik , de Innova Studio (Toron...

El valor de la basura

Imagen
¿Puede establecerse un paralelo entre los objetos proyectados por el diseñador y los producidos por la naturaleza? Algunos objetos naturales tienen elementos en común con los objetos proyectados: ¿Qué es la cáscara de una fruta sino el “embalaje” de dicha fruta?... Además, podría razonarse sobre algunos objetos naturales en el idioma del diseño y descubrir cosas interesantes. Extractado de El arte como oficio de Bruno Munari . Módulos, repeticiones, simetrías, crecimientos todo ya ensayado hasta el cansancio por lo natural, solo hay que ser buen observador y excelente sintetizador. Ahora que si escogemos objetos aparentemente descartables y componemos….. Basura vs. utilidad ó basura usada inteligentemente = ideas potencialmente interesantes. Invito a ver las propuestas de este autodenominado artista diseñador