Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta libros

Emociones, afectividad, experiencias significativas y diseño

Imagen
Desde la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, Facultad de Arquitectura se publica esta obra.  "La manera en que los seres humanos se relacionan con los objetos que crea es un tema que ha tenido relevancia notable a lo largo de la historia. Esta relación es una de las tareas a las que se dedica el Diseño Industrial y, cada vez más, se muestra innegable el impacto que imaginar y pensar críticamente tienen en la relación entre seres humanos y cultura material. El estudio y la práctica del Diseño Industrial se materializan en productos que vuelven la vida cotidiana más fácil y placentera, tanto para el usuario como para la sociedad" "...el estudio de la afectividad humana también ha tenido avances considerables en las últimas décadas. Atrás quedaron los años en que la razón técnica y objetiva era el eje rector, único e incuestionable, para la construcción del mundo y del lenguaje que utilizamos para expresarlo y comunicarnos con los otros. Ahora, el ámb...

Un post de cosas sin cosas

Imagen
"Hoy estamos en la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. No son las cosas, sino la información, lo que determina el mundo en que vivimos. Hoy en día, el mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante como voces sin cuerpo. La digitalización desmaterializa y descorporeíza el mundo. En lugar de guardar recuerdos, almacenamos inmensas cantidades de datos. Los medios digitales sustituyen así a la memoria, cuyo trabajo hacen sin violencia ni demasiado esfuerzo. La información falsea los acontecimientos. Se nutre del estímulo de la sorpresa. Pero este no dura mucho. Rápidamente sentimos la necesidad de nuevos estímulos, y nos acostumbramos a percibir la realidad como una fuente inagotable de estos. Como cazadores de información, nos volvemos ciegos ante las cosas silenciosas y discretas, incluso las habituales, las menudas y las comunes, que no nos estimulan, pero nos anclan en el ser." de las referencias del libro  no cosas: quiebras del mundo ...

Del autobus a la lámpara de autor: el arte de lo útil

Imagen
El diseñador industrial y autor argentino Pablo Diaz, repasa y analiza las más destacadas creaciones industriales de la historia contemporánea en Latinoamérica. La editorial Caligrama publica ABC del Diseño Industrial Latinoamericano . Se trata de una completa guía de referencia, que recoge diseñadores, oficinas de diseño, empresas y productos icónicos de catorce países (Brasil, México, Venezuela, Perú, Colombia, Uruguay, Argentina, etc.). La obra pretende ser, además, una inspiración para toda persona estudiosa, profesional o interesada en la materia. Cien casos emblemáticos y relevantes que repasan proyectos de ámbitos como el transporte, el mobiliario, la maquinaria o los electrodomésticos, entre muchos otros. El estudio abarca desde las primeras décadas del siglo XX hasta nuestros días. Producto y más producto es la máxima de esta guía que se centra en el análisis y se aleja de la teoría, aunque sin prescindir de datos históricos que contextualizan las creaciones innovador...