Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta diseño

Glosario y términos usados en el Social Impact Design

Imagen
Después de la cumbre Social Impact Design, comenzó un trabajo para solucionar una petición común: compilar un glosario de terminología usada en proyectos relacionados con el impacto social del diseño. Es un campo emergente del diseño, con importantes discusiones y esfuerzos simultáneos. Algunos de esos conceptos se pueden considerar, con el paso del tiempo y el uso, desviados o mal entendidos debido en parte a la falta de un vocabulario común. Este glosario arroja luz sobre la redundancia de ciertas palabras y frases, y esperamos que también arroje luz sobre el hecho de que muchos líderes y profesionales están utilizando distintos términos para describir los procesos y enfoques casi idénticos . A pesar de los argumentos sobre la "correcta" terminología, todos están hablando de lo mismo. Ansiosos por mejorar y ampliar este glosario, están bienvenidos todos los aportes, correcciones, modificaciones y adiciones. En particular, se pide ayuda para mapear el campo e identificar ...

Sin palabras?

Imagen
  El diseño era, antes de convertirse en una magnitud predominantemente económica, un movimiento cultural cuya meta era superar la clásica cultura de la burguesía. Otl Aicher. Otras 100 definiciones de diseño aquí Algunas herramientas para procesar palabras  https://github.com/silviaegt/voyant-tools-tutorial-espanol/blob/master/tutorial_voyant.md  pequeño tutorial para manejar  https://voyant-tools.org/ Editor de nube de palabras  https://www.nubedepalabras.es/  Editor 2 de nube de palabras  http://www.wordle.net/ pero necesita Java. Análisis de texto, párrafos y subir los archivos  http://voyant-tools.org/ Análisis de discurso Atlas Ti en:  atlas Ti Para crear árboles de palabras, semánticos, diferenciando sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios https://www.visualthesaurus.com/app/view Otra herramienta útil, sirve para transcribir textos de grabaciones  https://youtu.be/ibGtDJa-074 Cómo transcribir un audio (PASAR UN...

Historia del Diseño en América Latina y el Caribe

Imagen
Historia del Diseño en América Latina y el Caribe, industrialización y comunicación visual para la autonomía, es una obra colectiva que ofrece un panorama del desarrollo del diseño industrial y del diseño gráfico abarcando el período de los últimos cincuenta años. El enfoque aquí presentado se caracteriza por colocar el diseño en el marco de las políticas económicas, sociales e industriales locales y regionales y prepara el terreno para una futura historia de la cultura material y visual, desde la perspectiva proyectual latinoamericana. Entre los países de América Latina existen ciertas similitudes y afinidades estructurales que permiten integrar en un solo trabajo los antecedentes de diseño. La mirada local, a veces, desconoce esa historia que compartimos. Este trabajo se propone dejar al descubierto esta trayectoria común y sus peculiaridades. El libro está estructurado según una matriz de dos ejes. El primer eje está constituido por las historias del diseño en la Argentina, Brasil, ...

Diseño y creatividad

Imagen
En general a los diseñadores, cualquiera sea su apellido, les relacionan rápidamente con la creatividad. “La creatividad es factible porque el hombre, además de su racionalidad , posee también afectividad que le permite captar aquello que escapa a su razón. “hay cosas que sólo la inteligencia es capaz de buscar, pero que, por sí misma, jamás hallará. Estas cosas sólo el instinto las hallaría; pero jamás las buscará” - Henri Bergson -. Como deberá entonces evidenciar esta condición el creativo, y como se presentará en sociedad. Los diseñadores industriales de corriente funcionalista los relacionan con la ingeniería, en esa pequeña frontera de la creación. Viceversa catapultará?

¿Qué hubieras querido mejorar de tu formación como diseñador industrial?

Imagen
Otra de las preguntas recurrentes. A un cuestionamiento reiterativo, respuestas similares y casi clonadas. En design observer, Michael McDonough hace un listado de las diez mejores cosas que nunca me enseñaron en la escuela de diseño . Rescato en muchas de estas discusiones y debates el hecho del cumplimiento. Nada más irritante que encontrar que estamos estigmatizados como gremio, los diseñadores, al incumplimiento, la impuntualidad y en general al despropósito de la irresponsabilidad. Propongo hacer el balance revisando el tiempo de conjugación por: que estoy haciendo para mejorar mi formación. Por ejemplo Ricardo Cedeño, en Berlín (2): Eisenman , reseña su actual posición frente al diseño. Artículos enlace: Luz María Jiménez Narváez: “¿POR QUÉ EL DISEÑADOR INDUSTRIAL NO ES TAN BIEN PAGO EN LAS EMPRESAS?. Igualmente consultar el artículo: ¿Cuánto gana un diseñador industrial en Colombia?

Observar, jugar y disfrutar.

Imagen
Algunos padres consideran el agua como la bebida por excelencia para refrescar la sed de sus hijos, pero en competencia siempre encuentran las bebidas gaseosas. Parte de la motivación para crear el agua saborizada Y water fue observar el principal cliente: el niño, quien prefiere estar jugando constantemente. ¿Y si bebes agua, y usas el envase para jugar?. Es irrompible, apilable, modular y creciente. ¿Y si adicionalmente es baja en calorías, orgánica, rica y diferenciada nutricionalmente?. Los diseñadores debemos entonces siempre estar en el plano de la curiosa observación, detallando detenidamente las acciones de los seres humanos, identificando las oportunidades para desarrollar alternativas y tener siempre agudizados los sentidos. Adicionalmente la presentación del producto y la galería de imágenes es interesante en www.ywater.us P.D. Cuando escribí el post no conocía quien había diseñado Y water, para mi sorpresa hoy lo encontré en una conferencia en: TED.com se trata del dise...

El diseño y la Mente Elástica

Imagen
Exposición en MoMA Nueva York , sobre la "estrecha" relación entre ciencia y diseño. Más de 300 proyectos expuestos, el catálogo en línea, que no se si llamarlo digital, interactivo o navegable, deja enterarse y animarse a verlos.

Muere uno de los grandes: Ettore Sottsass

Imagen
Mi amigo y profesor de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia , Victor Manuel Diaz , envió un correo diciendo: por si no se había enterado, Muere Ettore Sottsass, uno de los gigantes del diseño italiano. Recordé entonces que una de mis primeras aproximaciones literarias al diseño fue el libro Diseño Industrial, de la colección Biblioteca Salvat de grandes temas. La personalidad entrevistada era ni más ni menos que el mismo Sottsass, creador del grupo Memphis . Entrevista registrada en este documento editado en 1973, es decir hace ya 35 años, algo diferente de lo que podría estar pensando ahora, sin embargo, leer estos apartes en las que coincide incluso algunas líneas con la realidad actual, simplemento me remonto en los clásicos de la literatura teórica del diseño. Parte de la entrevista: ¿Puede definirnos qué se entiende por diseño industrial, cuál es su origen, su evolución histórica y su función social y artística? ¿Cuál es la responsabilidad del diseñador frente ...

De regreso al ornamento

Imagen
Todo el trabajo del estudio de la diseñadora danesa, Louise Campbell está basado en tres reglas simples: siempre comenzar desde el principio: el boceto; encontrar la esencia de la cuestión y por último: atreverse a ser diferente (la más dificil desde mi punto de vista). Parece sencillo, pero no lo es. Llama la atención que coincide con el planteamiento de diseños de Marcel Wanders en retomar los ornamentos como generatriz de algunas composiciones. Pero no únicamente en el planteamiento de objetos únicos, también lo hacen con productos comercializados masivamente. Wanders por ejemplo diseño una línea completa para Puma. La foto es de la silla Prince Chair de Louise Campbell

100 sillas en 100 dias

Imagen
En un anterior artículo DI OBSESIÓN sillas mencionaba que para los diseñadores, las sillas son fetiches, objetos de culto en el que invertimos gran parte de nuestro cotidiano pensar, en el sitio de Gamper Martino www.gampermartino.com documenta "A 100 Chairs in 100 Days" . Lo interesante, es un Remake de diseño, transfigurando la imagen "sensual de la silla", una especie de deconstructivismo contemporáneo de partes y componentes en una serie de nuevos objetos para el asiento. El enlace lo saque del sitio de otro diseñador www.maxlamb.org que tiene una silla llamada "Sheet Steel" me llamo la atención porque es un desarrollo estilo origami.

Hábito café, forma y cerámica

Imagen
El Café es la bebida que más me gusta, estimulante siempre. Un compañero de generación, ahora Doctor en Estudios Humanos y Ambientales de Diseño , Leonardo Augusto Gómez Castillo , diseño para su trabajo de grado una cafetera. En el proceso buscó incansablemente imágenes e historia acerca de esto bellos objetos, ante todo funcionales porque el café es delicado, es caprichoso y exigente en su buena preparación. Recuerden que este sitio nació de la necesidad de mostrar imágenes que me impactaran, en la página: http://www.homespresso.net/ encontraran una reseña importante de cafeteras desde 1900 hasta 1970, historia del diseño en imágenes de un objeto tan cotidiano para muchos como indispensable para otros. También recordé este interesante imagen de un juego de té o de café se trata del diseño en cerámica de Peter Saenger comenzó en 1970. Autodidacta, ha diseñado tanto para la belleza y la utilidad. Su objetivo es un impacto visual, táctil y funcional simultáneamente para estim...

Déjate usar y úsalo

Imagen
El próximo 14 de noviembre se celebrará el III Día Mundial de la Usabilidad , en muchas ciudades de todo el mundo la vida será un poco más fácil, o por lo menos es el objetivo que persigue el Día Mundial de la Usabilidad, una iniciativa de la Asociación de Profesionales de la Usabilidad (UPA), que celebra anualmente una serie de eventos basados en la usabilidad y en el diseño centrado en el usuario o consumidor. Aparentemente los objetos cotidianos que usamos a diario no son susceptibles de ser repensados y cambiar hábitos de uso, pero estos ejemplos quiebran ese y otro tipo de mitos absurdos que paralizan procesos creativos aparentemente inútiles. La fotografía es de un objeto usual, completamente urbano, habitual y frecuentemente usado. La imagen la pueden resolver en: www.urwerk.com.

Inspiración Infantil

Imagen
Cuando el espacio necesario debe despegarse por razones de capacidad, de altura, y en general para dar versatilidad a los lugares de almacenaje, se necesita flexibilidad. En www.catgreene.com hay un anaquel enrollable interesante. Unas excelentes fuentes de inspiración tanto funcional como formal son los juguetes, verdaderos universos de posibilidades, este diseño es ejemplo de solución del estudiante de diseño Romy di Donato, la foto es del portal: www.daddytypes.com

Muebles transformers

Imagen
Ya en 1969 el diseñador Joe Colombo imagin ó ‘cabriolet bed’ "desafiante" para la época. El modelo Tale es un modelo poco convencional de cama y escritorio. Concepto de 2002, cuenta con las ventajas de la madera, la operación es por pistones. El pistón neumático se acciona fácilmente permitiendo la transferencia de peso de la cama al escritorio y viceversa para transformarse. Ahorro de espacio, optimización de áreas, ventajas funcionales, orden.... Otro modelo similar de solución es este sofá convertible Bonbon Trading’s de 2006 visto en el blog www.inhabitat.com gracias a Maria Mercedes por recordar el vínculo.

Tenacidad, persistencia y entrega

Imagen
Entre otras cualidades son las que requiere un diseñador cuando toma la trascendental decisión de hacer empresa en Colombia. Hace varios años conocí a tres diseñadoras industriales que tenían además de estas cualidades otras que les dieron la oportunidad de estar donde están. Una de ellas es la fundadora, diseñadora, directora y .....dora y .....dora de este estudio de diseño: www.oaestudio.com Con un amplio portafolio de productos desarrollados y una interesante oferta de servicios lanza su página web, recientemente renovada. Cuando algunas personas me preguntan ¿que hacen los diseñadores industriales? ¿que es POP? recuerdo los productos desarrollados por esta agencia. Soluciones reales para el mercado colombiano, adicionalmente de ser una muestra fehaciente que del diseño si se vive, se hace empresa y se hace país.

Cocina In, de Interior, de Inteligente, de Interesante

Imagen
La dimensión holistica y emocional del entorno doméstico se ha desplazado en la escala de valores y, mas que prestaciones, los usuarios actuales buscan una mejor experiencia de la calidad en todo lo que atañe a su relación con su hogar. Conceptos e ideas claras manifiestas en propuestas objetuales para la cocina y el usuario hoy. Diálogos visionarios como: Los paisajes futuros de la cocina, o Cómo será mi cocina, mitad mesa, mitad bodega . De los pensadores Francesco Morace , Alberto Alessi , Ron Arad , Oliver Assouly , Andrea Branzi , Alessandro Mendini y Patricia Urquiola . Todo esta visión de la cocina y lo domestico actual en: www.inkitchen.whirlpool.com. La foto es de la propuesta Ritual, del Grupo de Diseño de Consumidor Global de Whirlpool Europa

Salón de Diseño Gráfico + Industrial

Imagen
cargado por estilo de vida . Breve reseña fotográfica de algunos de los trabajos expuestos en el Salón de Diseño Gráfico + Industrial de la Universidad Nacional de Colombia . Trabajos de Estudiantes de las Carreras de Diseño Gráfico e Industrial, Diseño Colombiano expuesto a la esfera academica colombiana.

Pasión y afición, la mejor motivación

Imagen
Pasión y afición, la mejor motivación para diseñar y crear. Sthepan Soder un patinador extremo apasionado decidió que le gustaría ser halado por delante de sus patines en línea, imaginándose un poderoso e innovador artilugio para ser conducido. Entonces no perdió tiempo, desmonto el motor de su viejo VELOSOLEX , un tipo de ciclomotor, y después de unos infructuosos pero inspirados momentos, trabajo sobre sus pensamientos de correr, y obtuvo después de varios intentos el primer Planeador Fácil para dejar en su garaje: Easy-Glider X6 . Carácter exaltado con vinculo al país de origen Suiza diseño . Les recomiendo especialmente, si son diseñadores, la línea de tiempo donde cuentan la historia. En otro post comentare un desarrollo similar de vehiculo inteligente el Segway. La imagen es del sitio oficial www.easy-glider.com

Equilibrio Artesanal Industrial

Imagen
La diseñadora industrial Paula Andrea Puente opto por desarrollar una línea de muebles usando hábilmente el rollo de calceta de plátano, como trabajo de grado de la Universidad Nacional de Colombia de la Sede Palmira . Equilibrio interesante entre materias primas y procesos artesanales y concepción de producto de tipo industrial. Lo que me pareció supremamente descrestante son las imágenes, registradas sin pretensión de exposición, parecen de catalogo de producto, considero por la calidad y calidez del desarrollo de las sillas. El proyecto lo referncio EL TIEMPO también la Red de Gestores Sociales lo destaco. Diseño colombiano de muebles diferenciados para el mundo objetual.

Los guardabarros brillantes

Imagen
Los guardabarros brillantes activos mejoran la seguridad enormemente en el camino. Generalmente las bicicletas no tienen ninguna luz activa ni al lado ni en la parte trasera, difícilmente y con buena luz se pueden distinguir de lado. Así que los tragaluces u ojos de gato son poco eficientes. Desarrollados por Bayer y Lumitec ofrecen una hoja postformable electroluminescence para adherir a los guardabarros. Para utilizarla necesitas de corriente que se puede recargar fácilmente durante el viaje por un dínamo instalado en la misma bici. Con una recarga efectiva los guardabarros brillarán aproximadamente cinco horas. Los guardabarros delanteros son blancos , los traseros son rojos , lo que determina la dirección a la cual la bici circula, indicando claramente al resto de usuarios de la vía. Seguridad en la ruta tanto lateral como adelante y atrás. Hay un video en el enlace que ilustra el uso en la oscuridad. El producto esta en la página de Matthias Ries Design Office que tiene muchos...