Hay que jugar y divertirse con el color

Para el diseñador, el parámetro objetivo será la elección de colores en paletas estandarizadas y homologadas que impidan la interpretación subjetiva, tergiversando el objetivo en Colorimetría deseado. Así para el diseñador gráfico o visual el estándar en paletas CYMK, RGB, y Pantone serán lo objetivo. Para el diseñador industrial será el RAL donde cada color está representado por 7 dígitos, agrupados en un triple y 2 pares, lo que representa el tono, brillo y saturación. Son varios fabricantes de pintura que ofrecen recubrimientos para partes metálicas, plásticas y de madera. Recomiendo revisar una de las muchas paletas que se encuentran hoy en la red en: http://www.victorstanley.com/ral-colors/
Todo este artículo fue inspirado Multicolor Search Lab, otra aplicación que usa todas las fotos de flickr identificadas como “interesantes” licenciadas Creative Commons y un software llamado Piximilar que busca similitud de colores en las imágenes, permite sumar colores e ir viendo el resultado. Dicho softwareb y sus simulaciones son producto de una investigación de la Universidad de Wisconsin . Hay que jugar y divertirse con el color, como en el sitio de Maria Claudia Cortes Color In Motion
Color e investigación http://www.blutner.de/
Referencia bibliográfica Diseño, arte y función. Editorial Salvat, S.A. Aula abierta Salvat. Barcelona, 1981.
Comentarios
¡Gracias!
Vendré seguido a leerte.
Un saludo desde Uruguay
Patricia
Vi somente agora seu comentário.
Perdoe-me pela demora, ok?
Vamos manter contato.
Um grande abraço.
Fredy.