Entradas

Un poco de diseño latinoamericano

Imagen
Con una población de 190 millones de personas y con el firme propósito de ser una de las nacientes economías emergentes, Brasil tiene algo que muchos no tenemos. El tamaño y potencial de su mercado interno y el eventual externo le permite tener desarrollos interesantes de producto. El estudio Breda fundado en la década de los 70 dice utilizar una metodología que podría describirse como "seguir los pasos de una receta de pastel", pero no todas las formas de preparación son los mismos. Algunos aprovechan las habilidades de los "chef" o la "despreocupación" con el resultado final, cambiar el orden de algunos ingredientes, mezclar otros, y en general hacer experimentos ... Pero siempre disfrutando el proceso de aprendizaje, incluso si el resultado final no es más que un ejercicio mas. En el sitio www.estudiobreder.com muestran algunos de sus productos, y en el blog muestran videos de procesos y algunos de sus “recetas de pastel" http://estudiobreder.blo...

Una eterna pregunta: ¿Cuanto debería ganar un diseñador industrial?

Imagen
Constantemente me consultan al respecto, no es fácil la respuesta. Recientemente he encontrado insumos que pueden contribuir a la construcción de posibles herramientas para poder costear el salario de un diseñador. El estudio de los sueldos publicado por www.howdesign.com sirve para los diseñadores que trabajan desde casa. Esta referido a diseñadores gráficos y similares. Sin embargo, muchos sueldos para los profesionales creativos no se han podido establecer. Buscando respuesta en el sitio colombiano Enredo encontré la nota “¿Cuánto se le debe pagar a un profesional multimedia?***” y mi respuesta es: el diseñador industrial, por su perfil tutelar y definición misional, no debería contestar este tipo de convocatorias, salvo que este especializado en el tema. He aquí un vistazo dónde está el dinero. Invito a todos los interesados incluso a que consideren el pago de parafiscales obligatorios de ley que representan entre el 11% y el 19% de los pagos que se hacen como servicios profesion...

Si la vida te da limones, haz limonada

Imagen
La artista Ariana Page Russell hizo de su enfermedad crónica, dermatographia asociada al sistema inmunológico, la diferencia. Le produce una respuesta alérgica en la piel al arañar, el síntoma dura al menos 30 minutos. Decidió hacer de su discapacidad un medio de expresión y de su cuerpo el lienzo para sus obras . Recordé entonces la propuesta “pool party chaise longue” de Jenny Pokryvailo que “tatúa” temporalmente la piel. Se puede consultar en la comunidad Haatar , sitio de estudiantes de diseño industrial Bezalel.

Productos con carácter

Imagen
Después de algún tiempo, es difícil encontrar cosas interesantes para referenciar. Recordé el comentario “los detalles no son lo importante en el diseño” . Quisiera que más veces realmente se llegase a definir el detalle en el diseño. Como invitada a www.100percentdesign.co.uk estuvo la diseñadora danesa Ditte Hammerstrøm . Me impresiono que empezara a estudiar a los 23 y ahora es considerada una de las jóvenes promesas del diseño en Dinamarca . Sus diseños tienen ese conjunto de rasgos pormenorizados que le dan carácter e identidad a sus productos. En el link de contactos podrán encontrar registros de sus planteamientos en maquetas, cosa que cada día se aprecia menos. http://www.hammerstroem.dk/

30 años de diseño industrial

Imagen
El programa de diseño industrial de la Universidad Nacional de Colombia celebra 30 años de ejercicio en la formación de profesionales en diseño (1978 - 2008). Para celebrarlo el evento estará a la altura con el ya reconocido XI Salón de Diseño Industrial que irá del 4 al 14 de noviembre. Simultáneamente se harán foros y conferencias de reflexión académica y profesional, uno de los eventos que me llama la atención es el Campeonato de diseño 2008, programa organizado por el profesor y diseñador colombiano Luis Angarita.

Personalización "customización"

Imagen
Producción a medida, observación y deducción, todo esto forma parte de la intuición del buen diseñador. El desarrollo y la acumulación de experiencia en lo tecnológico han permitido la producción de pequeñas series, sin grandes aumentos de los costos de producción. Los mercados globales y especialmente los latinoamericanos demandan productos diferenciados, adaptados a los estilos de trabajo y de vida de los nuevos compradores. El cliente busca con el consumo afirmar su personalidad anulada por las aglomeraciones y la aglutinación en tribus urbanas . Por ello los desarrolladores de productos concentran esfuerzos por permitir la personalización del producto, transmitiendo la imagen anhelada e incluso la diversidad cultural y la pertenencia o afinidad con grupos definidos. Mathieu Missiaen , francés, en la escuela comenzó a exhibir sus pinturas, esculturas e instalaciones, ha trabajado en diseño de interiores y diseño de mobiliario para diferentes clientes en Europa. Durante los últimos 3...

Rediseñado, reestructurado, repensado

Imagen
“To build something truly different, you need to work in a truly different way”. INNOVACION, para quienes confundimos y no entendemos el significado del término, encontramos en: Mac, Apple, Steve Jobs y Jonathan Ive , sinónimos latentes. Usualmente confundimos innovación con tecnología y viceversa. Este no es el caso, es la punta de verdaderas revoluciones en el campo de la producción, el uso de la tecnología y su aplicación. La historia demuestra que la revolución industrial introdujo impactantes y positivos cambios a la humanidad, entonces, pasar del proceso de tallar el material, a colarlo, fundirlo, rotomoldearlo e inyectarlo era todo un hito que revolucionaba el proceso productivo a lo largo del siglo 20. Pero Apple se devuelve a lo más “retrogrado”, el tallado. Placas de metal pasan de maquina en maquina hasta llegar a convertirse en la carcasa de precisión de aluminio sólida de aluminio, el nuevo-viejo proceso de fabricación ahora llamado “Brick” ha conseguido hacer que el nu...

De concursos y discrepancias

Imagen
Vía correo electrónico recibí de varias personas, conceptos favorables y en contra del post anterior, cotidiano inspirador . En enlace, y para incentivar la discusión, los concursos de diseño siempre tendrán adeptos y contradictores, como lo expone Bruce Maudesign en su manifiesto . Es completamente natural y autónomo que quienes estamos vinculados a procesos de participación tengamos fundamentos que favorecen o desfavorecen este tipo de conductas colectivas, como camino para el fortalecimiento de los procesos en la generación de propuestas objetuales. Aun así espacios como este, los blog, están irremediablemente condenados a ser subjetivos. En tal sentido me permito compartir un gusto colectivo y mediático por el resultado del concurso mundial Peugeot design contest 2008 5th-edition . No es fácil para nadie pasar a ser el mejor en un determinado momento, congratulaciones para el ganador, concepto RD del diseñador industrial Carlos Arturo Torres Tovar , augurios de prolífico futuro en ...

Cotidiano inspirador

Imagen
La publicidad es uno de los campos que más consume receptivamente diseño industrial . Comparten la creatividad como enlace. Pero la publicidad tiene en ocasiones una ventaja imperceptible que me agrada mucho y es el discurso. Deberíamos incorporar de ella la figura del copy para resolver el tema del concepto de diseño . La imagen de arriba por ejemplo es un chupo o chupete que adjunta una tarjeta de promoción del Dr. Rathenow ortodoncista, que asevera que si no cuida los dientes a tiempo le pueden quedar así. Es más, los puede llegar a perder y tener que usar caja de dientes, y dejarlos en el vaso como los de la abuela . Pero incluso ese cuadro tan desagradable ha inspirado a Jasón Amendolara a crear varios productos desde la literalidad y la cotidianidad, como los "cubitos de hielo" . La imagen del chupete en: y de otros similares en: http://artsmoothie.wordpress.com/2011/10/09/fake-teeth-baby-pacifiers-pure-art/    la del vaso en www.worldwidefred.com

La combinación perfecta

Imagen
Diseño y desarrollo, tecnología aplicada y uso. Hace ya algún tiempo, en uno de los primeros artículos hice referencia a Fivefingers , ahora y a raíz de la búsqueda por muchos años acerca de la procedencia de la imagen del centro, que pertenece al fotógrafo autodidacta André Désiré Loutsono Kinzenguélé , y que la vi en una expo de Alex Blanch de la Pontificia Universidad Católica de Chile , me encontré con coincidencias interesantes y distantes. La necesidad de cubrir las plantas de los pies, aparentemente superada, que ha generado hasta especializaciones en el área, se suple de diversas formas. Ejemplos hay muchos, pero en la imagen de André Désiré indudablemente la necesidad es incuestionable. La imagen de abajo pertenece a barefootted , sitio que sugiere: “infierno de un buen momento” para describir lo que se siente con la práctica deportiva. En vibram , en las preguntas frecuentes NO recomiendan usarlos con otros aditamentos. En la práctica el usuario ajusta el producto y su us...

Todo entra por los ojos.

Imagen
Antes de todo debo hacer la salvedad y dejar en evidencia mi ignorancia absoluta del pretexto a tomar. Desconozco por completo las características propias, nutricionales, agroindustriales organolépticas y otras mas de productos alimenticios. Sin embargo muchas de las incursiones de los diseñadores para mejorar los productos derivados de alimentos son el resultado de querer mejorar su comercialización. Es el caso de la panela , cuyas presentaciones convencionales solo atrae a quienes “ levantados ” a punta de aguadepanela dejaron en alto la verraquera de una raza, como Lucho Herrera , abanderado de una de las estirpes mas gallardas de ciclistas de Colombia que hicieron famosa la panela en el extranjero. Ya en lo local algunas empresas han explorado con éxito diferentes presentaciones para introducir el consumo en otros mercados, como Doña Panela que ofrece presentaciones en cubos, pulverizada, bloque, e instantánea. Todo resulto de ver los productos Ninutik , de Innova Studio (Toron...

Envision conscious design

Imagen
Bajo este título Braun lanza el multitudinario y aclamado premio internacional Braun 2009. Aunque personalmente tengo mis reparos con los concursos, este y sus resultados los consulto periódicamente. El diseño que más me llamo la atención en la versión 2007 fue el de la diseñadora Franziska Faoro, la cámara triops www.franziskafaoro.de/ que plantea una interesante forma de "tirar la cámara y hacer imágenes". Los resultados de su cámara y como usarla se pueden consultar directamente o en la página del concurso , donde está el lanzamiento de la convocatoria: 17a. Edición Premio Braun 2009, Braun GmbH invita nuevamente a estudiantes de Diseño Industrial y jóvenes Diseñadores Industriales que no tengan más de dos años de haberse graduado, al concurso del Premio Braun 2009 con el tema "Envision conscious design" tema súper interesante coyuntural que nos invita a reflexionar sobre el papel de los " poblacionistas" de objetos. Del diseño de Franzika sugiero...

El futuro de la tradición

Imagen
Según el diseñador Toshiyuki Kita , los diseñadores pueden tener ventajas al entender, discutir, colaborar y aprender con artesanos, con el fin de deducir y adaptar su experiencia y la perfección de su técnica para hacer nuevas propuestas objetuales acordes a estilos de vida contemporáneos. Sus investigaciones sobre productos contemporáneos, tradicionales y de piezas de artesanía lo hacen deducir que estamos en una época donde la globalización de los productos crece a un ritmo inesperado, cosas nuevas constantemente se producen al mismo tiempo, donde las cosas viejas caen en el olvido, es esencial para diseñar contemplar lo que es cultural, patrimonial y tradicional, y comprender con astucia porque los objetos trascienden en el tiempo y se convierten en objetos con anhelo de ser conservados. Los invito a leer, reflexionar y debatir el articulo ¿Artesanías industriales? de Jorge Alvarado en http://foroalfa.org. La imagen de www.designboom.com ‘two points watch’ for...

El inevitable cuestionamiento del valor

Imagen
El trabajo de Jenny Llewellyn (abajo) se inspira en los colores luminosos, formas y movimiento de las criaturas de las profundidades. Aprovecha estos elementos transformándolos en lúdica a la joyería. Las piezas se mueven con el usuario, algunos brillaran en la oscuridad y otros cambian de color a medida que se usan. El color ha sido siempre una importante función visual en su joyería, el proceso de introducción de nuevas superficies de color y materiales en su trabajo es importante para desarrollar las piezas. Mediante el uso de la cualidades translúcidas de silicona y la introducción de fosforescentes y pigmentos de colores brillantes, combinándolas con el cambio de superficies reflectantes de metal y plástico para transmitir algunas de las cualidades de las formas de vida submarina en mis piezas. Las propuestas de Mila Kalnitskaya y Micha Maslennikov (arriba) reflejan la necesidad de hacer nuevas propuestas, llamativas que surcan el concepto convencional de joya. Superando el tra...

El deber de un diseñador industrial

Imagen
“El deber de un diseñador industrial es el de satisfacer a cabalidad las necesidades de un usuario” frase bastante parecida a: “el cliente siempre tiene la razón”. En este momento de ejercicio profesional tengo serias dudas de que las dos sean ciertas. Pero como muchos defensores de las necesidades, que las usan como escudo de batalla para argumentar motivos para diseñar, me pregunto si el ser humano contemporáneo en una sociedad del siglo XXI, mas allá de las fronteras de la injusticia, derivada directamente de una sociedad del consumo, que absorbe absurdamente nuestra cotidianeidad, nos lleva a ampararnos en esas razones. Esta pagina declaración de necesidad , de Ernesto Oroza habla de las propuestas emanadas de indiscutibles penurias, reales y salidas de auténticas limitaciones. Invito a volver a preguntar ¿El deber de un diseñador industrial es el de satisfacer a cabalidad las necesidades de un usuario? Lo hacemos?Al enlace llegué por referencia de www.kk.org

El valor de la basura

Imagen
¿Puede establecerse un paralelo entre los objetos proyectados por el diseñador y los producidos por la naturaleza? Algunos objetos naturales tienen elementos en común con los objetos proyectados: ¿Qué es la cáscara de una fruta sino el “embalaje” de dicha fruta?... Además, podría razonarse sobre algunos objetos naturales en el idioma del diseño y descubrir cosas interesantes. Extractado de El arte como oficio de Bruno Munari . Módulos, repeticiones, simetrías, crecimientos todo ya ensayado hasta el cansancio por lo natural, solo hay que ser buen observador y excelente sintetizador. Ahora que si escogemos objetos aparentemente descartables y componemos….. Basura vs. utilidad ó basura usada inteligentemente = ideas potencialmente interesantes. Invito a ver las propuestas de este autodenominado artista diseñador

Anatomía de diseño

Imagen
¿Que deberá tener como información un empaque de leche?. En la página de Taku Satoh Design Office Inc , no puedo complementar la información de la oficina o sus diseñadores, entenderán después, quienes la vean. Es interesante ver la forma como documentan y comunican en la sección Anatomy of Design los "ingredientes" de un empaque. Una de las cosa que más me impresiono es hacer memoria y recordar que esta página la visualice la primera vez en el año 2005. El portafolio , igualmente interesante

Buenas ideas, interesantes y exitosos productos.

Imagen
No solo hay que ser ingenioso, imaginarlo sino también tener la firme y decidida intención de hacerlo. No menos importante es tener la relación funcional entre estímulo y respuesta como resultado de la experiencia. También está el instinto, esquivo para muchos, de seguir e insistir en ese no se que, que jamás se borra de la mente. Los objetos propuestos por www.peleg-design.com parecen los más trivial del mundo. Asi la habilidad esta en llevar las ideas mas “descabelladas” a cabo, aprovechar todas las ventajas de la naturaleza aparente de los materiales y hacer de David Coperfield al crear ilusiones posibles como este soporte de vino.

Debatir, discutir, contender, argumentar, cuánto le hace falta al diseño.

Imagen
Para continuar con la polémica generada por el post anterior , incluyo el mismo ingrediente, pero con otro sabor. Se trata de una propuesta similar. Yo'play , ganador del concurso de diseño de redes sociales www.design21sdn.com en la categoría juegos de niños, es un simple envase de yogur que se multiplica como un modulo de construcción para jugar. Los niños son “educados”, yo diría concientizados en una de las múltiples variables de la reutilización y de los residuos. Al estimular la reutilización a tan temprana edad, se espera que se aplique el mismo concepto durante la vida (o al menos cuestionar la existencia de productos que no lo ofrecen) . Brinda posibilidades de encajar en diferentes formas, de crear huecos, tiene ventaja por el peso ligero, posibilita crecimentos en 3 dimensiones en formas y figuras. Las creaciones pueden ser desmontadas, modificadas, ampliadas, rellenas, y compactadas, que se recrean una y otra vez. Para dejar abierto el debate incluyo la posibilidad d...

Observar, jugar y disfrutar.

Imagen
Algunos padres consideran el agua como la bebida por excelencia para refrescar la sed de sus hijos, pero en competencia siempre encuentran las bebidas gaseosas. Parte de la motivación para crear el agua saborizada Y water fue observar el principal cliente: el niño, quien prefiere estar jugando constantemente. ¿Y si bebes agua, y usas el envase para jugar?. Es irrompible, apilable, modular y creciente. ¿Y si adicionalmente es baja en calorías, orgánica, rica y diferenciada nutricionalmente?. Los diseñadores debemos entonces siempre estar en el plano de la curiosa observación, detallando detenidamente las acciones de los seres humanos, identificando las oportunidades para desarrollar alternativas y tener siempre agudizados los sentidos. Adicionalmente la presentación del producto y la galería de imágenes es interesante en www.ywater.us P.D. Cuando escribí el post no conocía quien había diseñado Y water, para mi sorpresa hoy lo encontré en una conferencia en: TED.com se trata del dise...

Jugando con cajas!!!

Imagen
¿Cual ha sido la felicidad más grande conservada en la memoria?, acaso es la de haber sido niño, donde jugar es lo más trascendental, importante y relevante. Y si jugar es prolongar la felicidad de la niñez, ¿Por qué no lo seguimos haciendo y aprendiendo de esa forma? Decía Pasteur : "En el campo de la observación, el azar sólo favorece a la mente preparada" . Así, hay gente que fija sus intereses en sus acciones y simultáneamente fijan sus acciones en sus intereses, tienen ventaja en campo creativo. La felicidad que produce el placer de crear para el gusto es algo que rebasa, en ocasiones, las expectativas iniciales de creación. Thomas Maitz concibe el mobiliario para niños en el plano del juego, la transformación, la colocación cualquiera, la disposición arbitraria como base de generación de Max in the box . La sencillez es difícil de obtener, pero el que lo logra, está en el camino indicado, creativamente hablando. Para ver funcionamiento y versatilidad en el uso: www.max...

Il corpo dell'oggetto

Imagen
En artículos anteriores DI OBSESIÓN sillas y en 100 sillas en 100 días mencionaba la silla como objeto fetiche de los diseñadores industriales. El artista plástico Simone Racheli tiene una colección de objetos desnudos hasta de piel. El cuerpo del objeto, o el objeto del cuerpo, descarnada propuesta que escalofría la piel. La "poltrona" construida en papel, madera y cera, la exhibe la galería Paolo Maria Deanesi de donde se obtuvo la imagen. Adicionalmente tiene bicicletas, electrodomésticos y otros cuerpos.

Divertir, una razón más de ser del diseño

Imagen
TED se refiere Tecnología, Entretenimiento, Diseño . Comenzó en 1984, como una conferencia que reúne a personas de todo el mundo interesados en difundir ideas. Desde entonces, su alcance se ha convertido en cada vez más amplios, ahora cada conferencista tiene máximo 18 minutos para exponer sus ideas. Si creemos profundamente en el poder de las ideas para cambiar las actitudes, la vida y, en última instancia, el mundo, es para eso que estamos aquí, la construcción de centros que ofrezca la inspiración y el conocimiento de los más innovadores pensadores, y también una comunidad de curiosos con alma de participar con ideas entre sí. El enlace salio de www.wirmachenbunt.de , donde llegue después de visitar www.visualcomplexity.com . Ambas me llevaron a ver la conferencia de Theo Jansen , un verdadero creador de criaturas autónomas, el sitio completo de él www.strandbeest.com. Ref: Analogía funcional

El diseño y la Mente Elástica

Imagen
Exposición en MoMA Nueva York , sobre la "estrecha" relación entre ciencia y diseño. Más de 300 proyectos expuestos, el catálogo en línea, que no se si llamarlo digital, interactivo o navegable, deja enterarse y animarse a verlos.

ABC en 3D

POP UP, kirigami y papiroflexia. Todas técnicas que llevan el plano en dos dimensiones a explotar a la tridimensionalidad. Páginas hay muchas, sin embargo no todo es llamativo, por lo menos para mi. Pero este video, realmente sorprende. Sin más preludio como los cuentos infantiles que fundaron mi gusto…

Angel o demonio, cuestión de preferencias

Imagen
Uno de los mejores pretextos para diseñar, elementos antagónicos que denotan rivalidad o contradicción, o similitud, uno de los eternos temas: femenino vs. masculino, blanco o negro, concavo y convexo, adicionalmente se pueden crear elementos comunes, combinaciones similares. Uno de lo hermanos Rassadin, Yar, dedicado al diseño de producto describe su filosofía como diseño intensamente emocional, minimalistico y tecnológico. El producto de la imagen, salero pimientero lo comercializa www.koziol.de. Este tipo de productos son míticos para los diseñadores industriales, muchos tienen sus propias interpretaciones, uno de los diseñadores industriales colombiano más recocido, es Alberto Mantilla que tiene Camila's Hug. Al lado de Anthony Baxter fundó Curve I.D. oficina radicada en New York y con enviadiables clientes como Ford , John Deere , Sony y diferentes empresas globalmente reconocidas por el uso del diseño como factor inherente.

¿Qué es este objeto?

Imagen
El samovar es un recipiente, dotado de una chimenea interior como una especie de caldera que sirve para hacer té por infusión, originario de Rusia. Esta propuesta gano premio en la categoría diseño de concepto del premio Reddot design 2007 . Es simpático ver una propuesta formal tan interesante, inicialmente pensé debe ser un instrumento de percusión. En su sitio web www.manworksdesign.com , se pueden ver otros proyectos interesantes, hablan de técnicas de desarrollo incluida la analogía biológica, por ejemplo basados en la velocidad y forma dinámica y en general inspirada en la ballena asesina, diseñaron el set k-whale para baño. También tienen el Saint B , un reproductor Mp3 interesante en forma, de muy contemporánea interpretación.  https://app.box.com/s/yw7691nse62fwvce87323e8zl389nj0w

Modularidad, plegabilidad, versatilidad

Imagen
Matali Crasset es diseñador de producto, francés, en su página www.matalicrasset.com se pueden apreciar varios de los objetos que ha elaborado para diferentes compañías. En www.designmuseum.org está su biografía. La página la conozco hace un tiempo, pero renavegándola encontré en el menú verde de investigación -research- Frac Nord-Pas-de-Calais Easy China una técnica para producir productos cerámicos, bien atractiva. El sistema de almacenamiento duepuntosette, en la foto, es también interesante.

Habitación lista en minutos.

Imagen
En menos de ocho minutos se pueden ensamblar los muebles que componen este cuarto. Esa es la promesa de Casulo que en su web www.mein-casulo.de ilustra la forma de ensamblarlo por medio de videos, fotos y detalles funcionales. En youtube.com tienen el video que demuestra la versatilidad del diseño en modularidad, plegabilidad, es compacto, portátil y de fácil ensamblaje. Parte del concepto de diseño se fundamenta en tener en cuenta que la sociedad es cada vez más móvil, como resultado de una fluctuación de mercado de trabajo cabe preguntar cuales son las necesidades de las personas en movimiento y la forma en que sus muebles deben diseñarse. La flexibilidad y la movilidad se han convertido en los conceptos fundamentales de trabajo del mundo de hoy y, sin embargo, no debemos crear barreras para el éxito y la movilidad. P.D. Recordé el proyecto desarrollado en Taller Integral 2 en el primer semestre de 2007, donde había ideas y desarrollos interesantes de ser producidos y comercializa...

La importancia del concepto de diseño y de los modelos en el desarrollo de producto

Imagen
Los equipos, ojo equipos de desarrollo de producto, toman las ideas, las plasman con la pluma en el papel, para darles forma, textura y tri dimensionalidad. Realizan varios esbozos con el concepto y comienzan a dar imagen a las nuevas formas del producto y brindan novedosas respuestas para el cliente. Diseño, prototipos, modelado, desarrollo y manufactura, todos los procesos en un solo lugar. Usando la última generación en modelar digitalmente, Designworks puede visualizar sus realizaciones más creativas y ambiciosas. Con el poder de un paquete de cad y las imponentes habilidades de sus escultores pueden crear y dar respuesta a su caracterización, suministrando archivos para la fabricación en una fracción del tiempo más rápido que los métodos convencionales. Este proceso puede reducir dramáticamente tiempos de desarrollo simultáneamente ofreciendo flexibilidad incomparable tanto para modificación como para copia o la reproducción en serie. En el proceso de diseño consideran:...